Cada vez hay una mayor conciencia en muchas personas por cuidar de su salud a la hora de comprar, consumir y utilizar productos naturales y saludables, evitando en la medida de lo posible los químicos y apostando por la calidad y el cuidado de la salud propia y la de los demás.
Sin embargo, hay que informarse correctamente para tener criterio a la hora de comprar bien. Y en ese sentido es muy importante conocer la diferenciación entre conceptos como ecológico, orgánico o biológico, términos que muchas veces generan confusión.
¿Qué es un alimento ecológico? ¿Es lo mismo biológico que orgánico? ¿En qué se diferencia la alimentación ecológica de la orgánica? ¿Cuáles son los productos sostenibles? Hay cientos de preguntas que como consumidores nos hemos hecho alguna vez y cuyas respuestas no siempre nos quedan claras.
Ya que existe tanta confusión al respecto desde Espiralterapia ponemos un poco de luz con este post, explicando en qué consisten estos términos para que lo tengas más claro en caso de duda:
-¿Qué son los productos ecológicos? Son los que proceden de una producción ecológica. No emplean ni sustancias químicas ni artificiales, y como mínimo un 95% de sus ingredientes son de origen ecológico; o, por decirlo de otra manera, sólo un 5% de ellos pueden haber sido modificados genéticamente. Están certificados por organismos de control y avalados por un sello.
-¿Qué son los productos biológicos? Son aquellos que no tienen ni un solo componente que haya sido alterado genéticamente para mejorar su conservación o aspecto o modificar su tamaño. Es decir, son 100% auténticos. Existe una certificación internacional emitida por entidades privadas que se llama Non GMO (Non Genetically Modified Organism, lo que significa en español sin organismos modificados genéticamente).
– ¿Qué son los productos orgánicos? Son artículos sobre los que no se ha realizado ningún tipo de intervención química, como el uso de pesticidas o de fertilizantes. Eso sí, pueden estar o no modificados genéticamente. No existe ninguna certificación específica en España al respecto.
-¿Qué son los productos sostenibles? Son los que se han cultivado o producido con criterios basados en el respeto al medio ambiente -o, por lo menos, en el cuidado por alterarlo o dañarlo lo menos posible- y el bienestar de las personas. Tampoco existe ningún reconocimiento oficial.
Esperamos que el post te haya servido para tener más claros estos términos, que a nosotros nos conciernen particularmente pues en Espiral nos dedicamos al cuidado de la salud física, mental y emocional; y no sólo a través de los tratamientos, sino mediante el uso de aceites esenciales o la utilización de productos de cosmética natural.